Mostrando entradas con la etiqueta okupación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta okupación. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de febrero de 2016

Intervención de compañera en el último pleno sobre el derecho a la vivienda

El 28 de Enero de 2016, en el pleno municipal, esta compañera realizó la siguiente intervención acerca de la problemática general con la falta de vivienda en Collado Villalba y el derecho constitucional a una vivienda digna. para toda persona. ¿Está el Ayuntamiento cumpliendo con su labor y deber?

La alcaldesa Mariola Vargas respondió que la concejala de Servicios Sociales estaría encantadísima de atenderla al final del pleno para concertar una cita con todxs lxs villabinxs sin hogar lo antes posible.
Al terminar el pleno, la concejala les ha citado para el día 16 de Febrero, puesto que 'no es urgente'. Es decir, que se les va atender dos semanas y media después del pleno.

Seguiremos informando y exigiendo un techo para todxs.

martes, 28 de julio de 2015

Manifestación: ¡Defendamos La Fábrika!


CANCELACIÓN DE FIESTAS POPULARES - CONVOCATORIA DE MANIFESTACIÓN
A tan solo dos días de la celebración de las Fiestas Populares, recibimos una notificación del Ayuntamiento de Collado Villalba: se nos obligaba cesar nuestras actividades y «clausurar» el espacio, o de lo contrario este sería precintado, tras lo cual se procedería a multar arbitrariamente a personas afines al espacio.
Esta orden, parecida a la que han sufrido otros Centros Sociales en la Comunidad de Madrid (La Casika, El Patio y otros), es un instrumento de extorsión. En el caso de Collado Villalba, proviene de una concejalía, Urbanismo y Festejos, que funciona plegada al proyecto personal de Alberto Sánchez (verdadero alcalde en la sombra, y ahora imputado por la Púnica), y que no es otro que monopolizar cualquier iniciativa de ocio en la ciudad desde las empresas afines a su trama. Suprimir cualquier manifestación lúdica, artística o cultural que no suponga beneficios económicos para sus amigxs y, por tanto, la explotación de artistas, artesanxs y trabajadorxs en general, así como la pérdida de libertad de expresión.
El procedimiento administrativo que se abre contra nosotrxs es un catálogo de irregularidades, pero mientras estudiamos la situación con nuestrxs abogadxs nos ha obligado a tomar una dura decisión: cancelar las fiestas populares de 2015.
Esta decisión ha dejado nuestra ciudad sin su alternativa más sólida y opuesta a unos festejos taurinos, alienantes, mercantilizados y tutelados por las mafias de la Púnica. Frente a este modelo de fiestas, diseñadas desde arriba para distraer al pueblo mientras las empresas del ocio se llevan su dinero y el Ayuntamiento se lleva sus derechos, desde el C.S.O.A. llevamos 8 años promoviendo fiestas organizadas desde abajo, por el pueblo y para el pueblo. En eso consisten las fiestas populares.
Lamentablemente este año, por primera vez en nuestra historia, nos hemos visto impedidos para ello. Pero la gravedad de la situación va más mucho más allá. La orden de prohibir actividades en la Fábrika amenaza de muerte al espacio. Eres lo que haces. Si a La Fábrika no se la deja hacer, La Fábrika no puede ser. Por eso, en estos momentos críticos solicitamos el apoyo de todas las personas, no solo para defender la continuidad del espacio y de sus actividades, sino además para reivindicar un modelo de ocio y de creación cultural verdaderamente popular.
Convocamos una manifestación el próximo sábado 1 de agosto a las 19:00 de la Plaza de la Estación a La Plaza del Ayuntamiento.
Los corruptos pasan, el pueblo permanece. La Fábrika: 8 años de resistencia, y los que nos quedan...
DEFENDAMOS LA FÁBRIKA - LAS IDEAS NO SE DESALOJAN
Asamblea del C.S.O.A. La Fábrika.

Este sábado 1 a las 19h en la Pza de La Estación de Villalba.
 El CSOA La Fábrika no se toca, ¡defendámoslo!

domingo, 3 de mayo de 2015

Comunicado respecto al desalojo del Madrid 12

Se desaloja el bloque okupado Madrid 12

Este edificio, en el corazón de Villalba, con 60 apartamentos, se okupó el verano pasado. La mitad eran habitados por familias, algunas con menores a su cargo. En noviembre, tras una redada policial, más familias ocuparon los apartamentos que quedaron vacíos. Nacía una comunidad autogestionada de 150 personas, entre ellas, 27 niñxs. Las familias trataron de llegar a acuerdos con el Ayuntamiento para solventar el problema de personas conflictivas que se perjudicaban a ellas mismas y al grupo, no obteniendo, una vez más, respuesta institucional. La mayoría de las familias cubrían sus necesidades básicas de alimentación gracias a la plataforma de alimentos  Pan Para Todxs.

El miércoles 29 de Abril, sin previo aviso, 100 guardias civiles toman la azotea del bloque y las calles aledañas para ejecutar la orden de desalojo. Son las 09.30h, hora escogida para que lxs menores no vean cómo se quedan sin casa, aunque volvieron del colegio para encontrar lo que hasta el momento eran sus hogares ya cerrados y custodiados por agentes de seguridad. Las familias tenían 5 minutos para recoger sus cosas personales. Marcharon a Servicios Sociales donde les ofrecieron realojar a lxs niñxs en un hostal cercano, ofertando a sus familias un alquiler social, si podían pagarlo. A las madres sin papeles se las amenazó con quitarlas a sus hijxs si no encontraban alojamiento en 20 minutos. A lxs demás, dos días de albergue en Alcalá de Henares, a 75 km del municipio, a los que lxs vecinxs se negaron. Durmieron en casas de gente solidaria.

La mañana siguiente, gracias a la insistencia popular y a la benevolencia policial se les  dejó a dos personas por apartamento –en vez de una, como en un primer momento anunciaron- una hora para recoger todos sus enseres, no dándoles tiempo ni medios para recoger todas las cosas, viendo su vida reducida a bolsas de basura. Algunxs de lxs afectadxs subieron al pleno, celebrado el mismo día, a pedir explicaciones. Querían saber qué iba a pasar con las 150 personas que se habían quedado en la calle, a lo que la alcaldesa Mariola Vargas, también concejala de Servicios Sociales, se lavó las manos echándole la culpa a la jueza, aunque ella sabía con días de antelación que el desalojo se iba a ejecutar y no avisó a las familias de ello. Respecto al futuro de lxs desalojadxs, comentó lo siguiente: ‘Para las familias sin niñxs nada, para las que optan a un alquiler social lo firmarán si no se van de puente.


Una vez más, otro equipo de gobierno del PP se desentiende de un problema que han creado ellxs mismxs. NI GENTE SIN CASA NI CASAS SIN GENTE. 

viernes, 1 de mayo de 2015

Intervención de compañera en el Pleno (30/04/015) respecto al desalojo del Madrid 12



Después de estar escuchando durante demasiado rato las cuestiones del ayuntamiento, tan sumamente importantes, -al menos muchísimo más que el hecho de que a 150 personas, entre ellas menores, se las echara a la calle sin previo aviso y se las tratara fatal- en el momento de Ruegos y preguntas, Lydia se levanta para decir unas palabras. Verdades que duelen, verdades que el Ayuntamiento de Villalba, y en especial el PP, no van a admitir.

miércoles, 29 de abril de 2015

Desalojo Madrid 12 y petición de apoyo

En este breve vídeo una compa de la plataforma nos explica que han desalojado el bloque okupado de viviendas en Villalba, el Madrid 12, dónde se alojaban 150 personas, entre ellas 26 niñxs. 100 guardias civiles para ejecutar el desalojo. Posiblemente completemos esta información en los días siguientes.
Mañana jueves 30 a las 08.00h en el edificio (C/Madrid 12) se ha quedado para apoyarlxs. Les permiten una hora para sacar todo y solo puede acceder una persona. Se necesitan cajas, bolsas, maletas, coches, furgonetas etc.
A las 17h en la Pza del Ayuntamiento se ha quedado también para ir al pleno. 



NI CASAS SIN GENTE NI GENTE SIN CASAS

jueves, 8 de enero de 2015

Noche de Reyes y reparto de juguetes en Madrid 12




Vídeo del reparto de juguetes realizado en el Madrid 12, edificio okupado al lado de la Pza. de los Belgas.

Porque ningunx niñx merecía quedarse sin jugete. Ellxs ni entienden esta crisis ni deberían sufrirla. No tuvo precio verlxs sonreír. 

PAN Y JUGUETES PARA TODXS

miércoles, 26 de noviembre de 2014

Desahucios




Entrevista a Chema Ruiz(miembro de la PAH). Un vídeo ilustrativo que plasma la realidad existente. Muy recomendable.

domingo, 26 de octubre de 2014

Fiesta Habas Power (11-10-2014)




Muchas gracias al equipo de fútbol sala femenino por invitarnos a su fiesta, dejarnos unos minutos para hablar y poner nuestro puestecito. ¡Sois muy grandes!

1...2...3...HABAS


lunes, 13 de octubre de 2014

Evento huertos: Proyección + Charla

Hola compañerxs!


^^PLANAZO PARA ESTE SÁBADO TARDE^^

Aquí os dejamos el cartel de un evento que organizan unos compañeros de la plataforma. Ellos tienen un huerto súper interesante del que ya habíamos hablado alguna vez ('De visita al huerto de los sueños') y que la verdad que los integrantes de la plataforma se benefician de vez en cuando porque nos traen verduritas de su huerto para todxs.

De verdad, que merece la pena. Es un proyecto que merece la pena conocer, es algo más que un simple huerto. Va más allá. En Collado Villalba ya existen huertos urbanos. ¡Pásate a conocerlos! Os dejamos aquí algunas fotos









Cumplimos un año. Os esperamos.

A las 17h en el CSOA La Fábrika, proyección de un videomontaje. Vía de Servicio A-6, Km. 38.5


viernes, 1 de agosto de 2014

Huertos

Hola a todxs,

Hace un tiempo nuestra compañera Adriana realizó un pequeño reportaje sobre los huertos. Este es un proyecto que nació de la plataforma y de la que ésta se beneficia. Estamos reuniendo todas las fotos que tenemos del huerto, vídeos y mini-entrevistas. Esperamos en breves poder contaros cómo funciona el proyecto y en qué consiste exactamente, acompañado de material audiovisual.

viernes, 23 de mayo de 2014

Fiesta Aniversario del CSOA La Fábrika

Debemos mucho a nuestros compañeros de La Fábrika. Es por eso que...todos a la fiesta aniversario de este sábado! Se confirma la presencia de nuestro colectivo y de mesa con nuestras plantitas, libros y artesanía como método de autogestión en el mercadillo solidario. Se va a poder entretener un poquito a los niños, aquellos que tenéis, y puede que haya una 'sala de f´ñutbol' donde ver también la Champions, los que no os podéis resisitir. También, hasta que empiecen los conciertos, se ha decidido que nadie fume dentro de La Fabrika. Así no molestaremos a nadie. El compañero que preparó la paella vegana en nuestra comida popular volverá a cocinarla, no os la perdáis.

Allí nos vemos!


viernes, 11 de abril de 2014

De visita al huerto de los sueños

 Por Adriana Ramírez Q (adramiqui00@gmail.com)

Huerto de los sueños


"La tierra es de quien la trabaja" frase de Emiliano Zapata que me viene a la mente al conocer y dejarme enseñar, de mano de la experiencia de Manu, el huerto creado en terrenos ocupados (antes abandonados e infértiles) y que el duro trabajo de seis meses ha transformado.

Comenzamos charlando sobre la relación del hombre y todo ser vivo, la tierra y el cosmos. Todo tendiendo hacia el equilibrio.


Después, con orgullo me muestra las cuatro cubas de compost en diferente estadío de producción. Todo lleva su técnica, su dedicación y su método. Incluyendo la experimentación. Paso a paso, sin prisa.


compostcompost

En el terreno cultivado hay acelgas, judías, remolachas rojas, cebollínes, escarolas, ajos y cebollas. Algunas plantas en pleno crecimiento y otras asomando tímidamente, con hermosos y diversos tonos de verde, señal de la vida que poseen. Además, hay plantas que les han regalado y otras que han sido desechadas y que están aprovechando ésta segunda oportunidad.

Plantas cultivadasplantas cultivadas










Hay también semilleros con plántulas de pepinos, tomates, cebollas, calabacínes y flores. Criadas en el invernadero que, con mucho trabajo y nada de presupuesto, han construído.

SemillerosInvernadero

Y consentidas en cuanto a temperatura y humedad, crías de lombriz que serán depositadas en el compost para obtener sus beneficiosos efectos.
 
Paco, excelente anfitrión y hortelano, nos prepara una infusión con toques de hierbabuena y que tomamos en un comedor desmontable rodeados de naturaleza y vida, de los cantos de los pájaros y de la compañía fugaz de la mascota del huerto "Crispín".
 
El trabajo del campo a pesar de lo duro que pueda ser, está lleno de satisfacciones, de relax, de contacto directo con la naturaleza. Refuerza el autoconsumo, el cultivo ecológico y el respeto a por la vida. 
Cultivo en el huerto


Hacen falta muchas cosas en el huerto (tubería, mano de obra, hierro, etc), excepto entusiasmo, experiencia, trabajo, compromiso y suerte.

Finalmente reflexiono, mientras me dejo mostrar lo que para Manu son unas significativas pinturas murales de paisajes mexicanos (Chiapas, México) y varios grafitis del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) que se encuentran en una de las paredes que delimitan la propiedad y que bordea el huerto que "cuando se quiere se puede, a pesar de los problemas que se encuentren en el camino". Y es que nada ni nadie puede ni podrá detenerlos, como el mismo Manu afirma, "soy una máquina, nadie me detendrá".


Semillero con plántulas de tomateSemilleros
 

Terreno cultivado 

"La tierra volverá a quienes la trabajan con sus manos" (Emiliano Zapata)